Cursos y conferencias
La tradición lírica mexicana en manos de los artistas mexicanos
Curso introductorio
Curso-taller introductorio
Duración: 4 días
Dirigido a cantantes, músicos, directores de escena, coro y orquesta, musicólogos, historiadores del arte, además del público en general interesado en al historia de nuestra lírica.
Ven a descubrir una versión desconocida de nuestro país, las aportaciones de nuestros increíbles artistas, nuestro repertorio, pero sobre todo, ven a reconocer una patria cultural que nos pertenece y que conocemos menos que muchos extranjeros.
Ven a pensar en México de otra manera.
- Sesiones teóricas con las últimas investigaciones sobre los diferentes aspectos de nuestra historia.
- Sesiones prácticas con expertos en el repertorio de cada época.
- Versión on line y presencial
Curso Taller introductorio realizado en la facultad de arte de la Benemérita universidad de Puebla en noviembre de 2019
Micróperas de nueva creación
convocatoria especial para compositores que quieran escribir su primera ópera
Micróperas mexicanas
Un programa especial que la Fundación Arte contra violencia y la ESMUFAA presenta para compositores que quieran experimentar con la ópera de pequeño formato, apoyados por un grupo de asesores expertos en composición, dramaturgia, producción y puesta en escena, además de un grupo de cantantes con el cual configurar sus elencos. Todo on line con la posibilidad de presentarla en escena presencial o en video y contando con la orquesta y el coro de la Escuela superior de música Fausto de André sy Aguirre. Una oportunidad única para adentrarte en al experiencia operística.
Curso de actuación para cantantes

Curso de entrenamiento coporal, análisis de personaje y juego escénico
Este curso se lelvó a cabo en la ESMUFAA en marzo de 2025, pero puede adecuarse a cualquier necesidad específica: un montaje o entrenamiento profesional.
Conferencias
Otro nacimiento de la ópera mexicana
¿Qué antecedentes tenía la ópera en el mundo prehispánico? ¿La ópera europea es la única forma de ópera?
Enid Negrete
Los teatros como espacio para la libertad femenina
Las mujeres como personajes, como intérpretes, empresarias y público en el teatro del siglo XIX en Iberoamérica
Enid Negrete
Tres versiones de Catalina
Estudios sociológico de tres óperas del siglo XIX
César Zayas
Severino de Salvador Moreno
La obra y su interpretación
Emmanuel Pool
Salvador Moreno como creador
La trayectoria de uno de nuestros mayores compositores
Enid Negrete
Artistas mexicanos en el Liceo de Barcelona
Desde 1870 hasta nuestros días más de medio centenar de artistas mexicanos han trabajado en el teatro más importante de Iberoamérica.
Enid Negrete

