Segunda Jornada: La construcción de la idea de la nación de la ópera mexicana y el teatro a la italiana

02.12.2020

Segundo día del Diplomado de Ópera Mexicana.

En punto de las 10 am el director de la Escuela Superior de Música "Fausto de Andrés y Aguirre", dio la bienvenida a los participantes y cedió la palabra a la Dra. en Artes Escénicas Enid Negrete.

La Dra. dio la bienvenida al Dr. Alberto Pérez Amador Adam, y enfatizó que sería una conferencia con las más recientes investigaciones del Dr. quien está próximo a presentar su libro. Después de agradecer su generosidad al conferencista, los casi 60 asistentes entre los cuales se encontraban como invitados especiales, la soprano Olivia Gorra y el barítono Josué Cerón, se dispusieron a emprender este espléndido viaje histórico musical.

La conferencia se tituló: La construcción de la idea de la nación de la ópera mexicana.

Los temas a desarrollar fueron:

  • La ópera hispanoamericana del S. XIX.
  • La ópera mexicana del S. XIX.:
  • Recuento de las obras de las cuales se tiene algún dato.
  • De las óperas con temas históricos.
  • Aspectos teóricos.
  • Datos históricos de Cuauhtémoc según las fuentes del S. XVI.
  • Cuauhtémoc en el S. XIX
  • Guatimotzin de Aniceto Ortega
  • 2 ejemplos musicales.

De la ópera hispanoamericana del S. XIX, lamentablemente no existe una historiografía, entre 1820 a 1860 nacieron los compositores que fundaron la época hispanoamericana. Nacen en España y todos son marcados por la ópera italiana, pocos conocieron la ópera francesa, la influencia de Wagner es más conocida en el S. XX.

El Dr. Pérez Amador nos mostró una nutrida lista de compositores como: Emilio Arrieta, Francisco Asenjo Barbieri, Joaquín Gaztambide, Tomas Bretón y Hernández, entre muchísimos otros.

De la ópera mexicana del S XIX, comentó del constante uso de temas de la historia nacional. Mencionó compositores y óperas como:

El grito de Dolores de Rafael Vega 1866, Guatimotzin de Aniceto Ortega 1871, Atzimba de Ricardo Castro 1900, Anita de Melesio Morales (aparece en escena el general Don Porfirio Díaz) 1904, Nicolás Bravo de Rafael J. Tello 1910, entre otros.

Habló del término óperas cómicas, estas no son obras bufas o graciosas, se trata de números musicales cerrados y la acción se desarrolla sin acompañamiento musical (diálogos hablados). Lamentablemente no se mantuvo este término y se le llama zarzuela.

Existe la historia oficial y la verdadera con documentos.

La historia oficial se construye a partir de la novela Guatimozin último emperador de Méjico de Gertrudis Gómez de Avellaneda 1846, esta novela tiene un éxito editorial en España como todo el continente americano. Se construye un mito, un héroe romántico y libertario de novela, no tiene nada que ver el Cuauhtémoc con el del S. XVI.

La historia verdadera nos dice todo lo contrario, en las crónicas indígenas y españolas, contradicen la historia oficial.

La ópera Cuauhtemoctzin no esta a la altura de Verdi y Wagner, pero es una ópera de primer rango, de nuestra tradición histórica, con personajes históricos en el escenario.

El Dr. Pérez Amador fue sumamente generoso con la información y reflexiones compartidas al grado que resulta complicado resumirlo, los asistentes quedaron sumamente complacidos y con un fervor enorme de seguir investigando.

La segunda conferencia estuvo a cargo de la Dra. en Artes Escénicas Enid Negrete, su conferencia titulada El teatro a la italiana, donde nos mostró los diferentes teatros como el griego, que se caracterizó por las emociones humanas, donde lo que importa es ver al otro, liberar emociones por medio de una catarsis, ritos dionisiacos y que tenía como objetivo inducir a la reflexión y al aprendizaje (anagnórisis).

El Coliseo Romano un espacio donde divertir, juzgar y entretener. Aquí es donde podemos anunciar e nacimiento de los efectos especiales y la tramoya. Roma se caracterizó por gustar del espectáculo de la sangre que en sí no era teatro ni ficción, sin embargo ahí surgen la tramoya, las posibilidades escénicas de reproducir batallas navales, y otros efectos teatrales importantes.

Por otro lado el teatro Renacentista era un espacio para reflexionar sobre la naturaleza humana. Todas las clases sociales asistían al teatro, reconocimiento libre albedrío, los seres humanos se vuelven el centro del estudio los seres humanos.

Algunos autores como Calderón de la Barca, Tirso de Molina o Shakespeare mostraron en este periodo una capacidad absoluta para comprender al ser humano.

Teatro a la italiana. La relación entre los espectadores.

La Commedia dell'arte, manifestación teatral italiana de tradición medieval, critica y ridiculiza a la clase alta, asi que esta empieza a crear sus propios teatros. Edificios cerrados donde pueden estar a salvo y donde se selecciona quien entra.

El público puede ver al público. Se dividen los espacios en clases sociales, la platea era para estar de pie, los palcos para los privilegiados, en estos hacían de todo incluso comer, platicar. Arriba los que amaban la ópera y no tenían dinero para pagar.

El teatro era el centro de la acción económica, artística y cultural.

A partir de Wagner y la creación del foso se crea la atención hacia el escenario en la cual el público reunido esta ahí para compartir un hecho artístico, a lo cual la Dra. lo llamó civilización.

Resaltó que el salón de fumadores era de suma importancia ya que ahí se cerraban acuerdos, negociaciones e incluso matrimonios por decir lo menos.

Habló de los espacios que existían en el edificio para los trabajadores, los artistas y los técnicos. Definiendo a este tipo de teatro como un microcosmos, que mostraba la evolución social y emocional de cada pueblo.

Hablo de los teatros a la italiana mexicanos que no han sido estudiados ni documentados, los que nos hace perder una parte vital de nuestra historia.

Por la tarde los artistas tuvieron sus sesiones individuales con los maestros: La soprano internacional María Katzarava, el pianista y director de orquesta José Antonio Espinal, el maestro Emmanuel Pool, y la maestra Diana Carreón.

La segunda jornada estuvo llena de emociones, hallazgos y mucha reflexión.

Crónica hecha por María Mercedes Gálvez y Mariana Del Castillo. Becarias del Diplomado de Ópera Mexicana.

© 2020 Enid Negrete y la Fundación Arte contra violencia.  Todos los derechos reservados. google-site-verification: google0fadf501694c4588.html
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar