Diplomado 2024-2025
Ven a pensar en México de otra manera
Cuarto módulo del Diplomado en ópera mexicana 2024-2025

La composición de ópera mexicana en nuestros días
¿Quiénes y cómo se hace la ópera nueva en nuestro país? ¿Dónde están nuestros cantantes? ¿qué óperas se están escribiendo?¿Cómo se escribe un libreto para una ópera nueva? ¿Cómo se aborda una ópera nueva como cantante?
Estas y muchas otras preguntas estaremos respondiendo en este módulo acompañados de grandes artistas, investigadores pero sobre todo compositores de trayectorias enormes y también de principiantes.
Pueden participar todos: cantantes, compositores, musicólogos, amantes de la ópera, historiadores, todas las disciplinas son bienvenidas.
Formas de participación
- Activos (cantantes y compositores)
- Teóricos (de todas las disciplinas)
- Oyentes (de todas las disciplinas)
Activos:
Los asistentes activos podrán escoger:
- Trabajar o con los compositores de las óperas a estudiar: Juan Trigos (Soprano,
mezzosoprano, contralto, tenor y barítono) y Marcela Rodríguez (sopranos, tenor y barítonos)
- Trabajo vocal de los cantantes que participan en la creación de ópera contemporánea en nuestro programa de 9 Micróperas, con nuestro repertorista principal: Emmanuel Pool, además de la mtra. De canto Mónica Covarrubias, el couch vocal y director Antonio Espinal o con nuestra soprano emérita Lourdes Ambriz.
Podrán entregar su grabación al final del programa para que, después de una evaluación de los especialistas, forme parte de nuestro canal de Youtube o bien ser parte de los estrenos de las 9 micróperas.
Teóricos
Los asistentes teóricos podrán participar escribiendo un texto que se integrará en la publicación anual que realizamos, asesorados por los doctores: César Zayas y Enid Negrete. En esta ocasión también podrán trabajar en la nueva web de voces líricas mexicanas, estudiando a un cantante y aportando sus datos para enriquecer la web.
Oyentes
Los asistentes solo oyentes podrán asistir a todas las sesiones y conferencias, pero no será necesario que entreguen ningún trabajo final. Tampoco recibirán ninguna constancia.
Programa de micróperas de nueva creación
Los compositores participantes en las 9 Micróperas desde el mes de noviembre de 2024, quienes ya han tenido el proceso de asesoría de composición, dramaturgia, vocalidad y producción, deberán entregar al menos el 50% de su partitura vocal y orquestal el 24 de noviembre.
Todo(a)s lo(a)s compositore(a)s tendrán una sesión de trabajo con los siguientes asesores:
- Diana Syrse, composición.
- Tito Vasconcelos, dramaturgia.
- Lourdes Ambriz y Emmanuel Pool, escritura para la voz
- Enid Negrete, producción y puesta en escena
Estas obras se revisarán en sesiones especiales y determinaremos su viabilidad para estrenarlas.
Todos los asistentes teóricos y activos que entreguen sus partituras, grabaciones y/o textos recibirán una constancia de de este módulo.
En caso de contar con un título de licenciatura y si tienen todas las constancias de los módulos anteriores, recibirán el Diploma oficial de especialización en ópera mexicana.
Programa
Registro e inscripciones aquí
Módulos anteriores

Módulo III
La historia de México vista por nuestros compositores
Del 4 al 9 de noviembre 2024
Se trata del segundo módulo del Diploma de Especialización en Ópera Mexicana que consta de cuatro módulos anuales, donde reunimos a los mejores investigadores sobre el tema de la escena y la música para que nos compartan las investigaciones más reciente y trabajen directamente con cantantes, musicólogos, directores de escena y orquesta, así como público en general interesado en el devenir histórico de nuestro legado lírico. En este módulo se estudia la ópera escrita en el siglo XX.
La modalidad es on line, las conferencias serán grabadas y estarán disponibles durante un mes una vez terminado el programa.
Los asistentes activos podrán escoger trabajar con los intérpretes más famosos o con los estudiosos especializados en las óperas:
- Tata Vasco de Miguel Bernal Jiménez (1910-1956)
- Anita de Melesio Morales (1838-1908)
- Carlota de Luis Sandi (1905-1996)
- Kinchi de Gustavo Río Escalante (1880-1963)
O bien una pieza asignada por nuestro repertorista principal: Emmanuel Pool, la cual revisarán con alguno de nuestros asesores vocales, el cual le será asignado para una sesión individual. Podrán entregar su grabación al final del programa para que, después de una evaluación de los especialistas, forme parte de nuestro canal de Youtube.
Los asistentes teóricos podrán participar escribiendo un texto que se integrará en la publicación anual que realizamos, asesorados por los doctores: César Zayas y Enid Negrete.
Los asistentes solo oyentes podrán asistir a todas las sesiones y conferencias, pero no será necesario que entreguen ningún trabajo final.
Los asistentes teóricos y activos que entreguen sus grabaciones y/o textos recibirán una constancia por cada módulo cursado y en caso de contar con un título de licenciatura, al finalizar el cuarto módulo recibirán un diploma con valor curricular.
Información de las óperas a estudiar
Graficas de participaicón y evaluación del segundo módulo del diplomado 2024
Módulo II

La fundación Arte contra Violencia y la Escuela Superior de Música Fausto de Andrés y Aguirre (ESMFAA) convocan a cantantes de ópera, instrumentistas, artistas escénicos y a todos aquellos interesados en el legado operístico mexicano, sean estudiantes o profesionales, a participar en el Módulo II del Diplomado de Ópera Mexicana, el cual se llevará a cabo del 15 al 20 de julio de 2024 en el horario de 10:00 a 19:00 horas (GTM-6), bajo la dirección de la Dra. Enid Negrete y con la colaboración de importantes personalidades de la escena operística mexicana.
Formas de Participación:
Los asistentes activos: Además de tener acceso a todas las conferencias, trabajarán con una pieza asignada por nuestro repertorista principal: Emmanuel Pool, la cual revisarán con alguno de nuestros asesores vocales (Mtra. Lourdes Ambriz, Mtra. Mónica Covarrubias o Mtro. José Antonio Espinal), el cual le será asignado para una sesión individual. Podrán entregar su grabación al final del programa para que, después de una evaluación de los especialistas, forme parte de nuestro canal de Youtube. Al entregarlo se les hará llegar una constancia de participación.
Los asistentes teóricos: Además de tener acceso a todas las conferencias, podrán participar escribiendo un texto que se integrará en la publicación anual que realizamos, asesorados por los doctores: César Zayas y Enid Negrete. Al entregarlo se les hará llegar una constancia de participación.
Los asistentes oyentes podrán asistir a todas las sesiones y conferencias, pero no será necesario que entreguen ningún trabajo final y no recibirán constancia de participación.
Se puede participar como activo y teórico al mismo tiempo.
Si eres estudiante sea de Licenciatura, maestría o doctorado, puedes aprovechar la inscripción en la modalidad 2x1.
Graficas de participaicón y evaluación del segundo módulo del diplomado 2024
Diplomado de ópera mexicana 2024
del 11 al 16 de Marzo
Módulo I
Manifestaciones músico-escénicas originarias y el virreinato americano

Se trata del primer módulo del Diploma de Especialización en Ópera Mexicana que consta de cuatro módulos anuales de duración de una semana cada uno, donde reunimos a los mejores investigadores sobre el tema de la escena y la música para que nos compartan las investigaciones más recientes y trabajen directamente con cantantes, musicólogos, directores de escena y orquesta, así como público en general interesado en el devenir histórico de nuestro legado lírico.
En este módulo nos centramos en las culturas originarias y en la escena virreinal, los cuales estudiaremos desde diferentes puntos de vista: las formas de representación, las estructuras musicales y dramatúrgicas, las funciones sociales que tenía, etc.
La modalidad es on line, las conferencias serán grabadas y estarán disponibles durante un mes una vez terminado el programa.
Los asistentes activos trabajarán con una pieza asignada por nuestro repertorista principal: Emmanuel Pool, la cual revisarán con alguno de nuestros asesores vocales, el cual le será asignado para una sesión individual. Podrán entregar su grabación al final del programa para que forme parte de nuestro canal de Youtube.
Los asistentes teóricos podrán participar escribiendo un texto que se integrará en la publicación anual que realizamos, asesorados por los doctores: César Zayas y Enid Negrete.
Quienes se inscriban como oyentes podrán asistir a todas las sesiones y conferencias, pero no será necesario que entreguen ningún trabajo final.
Los asistentes teóricos y activos que entreguen sus grabaciones y/o textos recibirán una constancia por cada módulo cursado y en caso de cursar los cuatro módulos recibirán un diploma con valor curricular de nivel especialización.

Si quieres conocer a los ponentes y repertoristas haz click aquí: Ponentes
Mira las publicaciones sobre el diplomado de ópera mexicana: https://www.facebook.com/reel/948173896578449